Confirman la presencia de daños en la retina de pacientes con Alzheimer

Investigadores del Cedars-Sinai Medical Center (EEUU) han realizado el análisis más exhaustivo hasta la fecha de los cambios en la retina y de cómo esos cambios se corresponden con las alteraciones cerebrales y cognitivas en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Su análisis, publicado en Acta Neuropathologica, es un paso importante hacia la comprensión de los complejos efectos de la enfermedad de Alzheimer en la retina, especialmente en las primeras fases del deterioro cognitivo, y se conforma como el primer trabajo que proporciona un análisis en profundidad de los perfiles proteicos y los efectos moleculares, celulares y estructurales de la enfermedad de Alzheimer en la retina humana, y de cómo se corresponden con los cambios en el cerebro y la función cognitiva.

Los investigadores analizaron muestras de tejido retiniano y cerebral, recogidas a lo largo de 14 años, de 86 donantes humanos, el mayor grupo de muestras de retina de pacientes humanos con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo leve estudiado hasta ahora. Compararon muestras de donantes con función cognitiva normal con las de aquellos con deterioro cognitivo leve en las fases más tempranas de la enfermedad de Alzheimer, y con las de aquellos con demencia de Alzheimer en fases más avanzadas. En las retinas de pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer, los investigadores encontraron una sobreabundancia de beta amiloide 42. También comprobaron una acumulación de proteína beta amiloide en las células ganglionares, que son las que transmiten la información visual de la retina al nervio óptico. Por otra parte, había un mayor número de astrocitos y células inmunitarias (microglía), que rodean estrechamente las placas de beta amiloide; y detectaron la presencia de moléculas específicas y vías biológicas responsables de la inflamación y la muerte de células y tejidos.

Estos cambios en la retina se correlacionaron con cambios en partes del cerebro como la corteza entorrinal y temporal, centro neurálgico para la memoria, la navegación y la percepción del tiempo. Por ello, los autores consideran que estos hallazgos podrían conducir eventualmente al desarrollo de técnicas de imagen que permitan diagnosticar la enfermedad de Alzheimer de forma más temprana y precisa y monitorizar su progresión de forma no invasiva mirando a través del ojo.

Dejamos a continuación el link para que puedan acceder a la noticia: 

Neurologia

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: