Mucho antes de que surgieran los antibioticos, ya existían bacterias con resistencias MRSA en erizos

Los investigadores estaban evaluando la presencia de bacterias en erizos salvajes que se encuentran en Europa y Nueva Zelanda, y encontraron que muchos de estos animales son portadores de una forma de MRSA, llamada mecC-MRSA. Hasta el 60 por ciento de los erizos en Dinamarca y Suecia son portadores de mecC-MRSA, lo que sorprendió a los investigadores. Aproximadamente una de cada 200 infecciones humanas por MRSA son causadas por mecC-MRSA, que se identificó por primera vez en vacas lecheras en 2011. Un equipo internacional de investigadores rastreó la historia genética de mecC-MRSA, y los hallazgos se han publicado en Nature.

S. aureus parece haber desarrollado resistencia a la meticilina hace unos 200 años; los genes que permiten la resistencia a la meticilina en la bacteria aparecieron por primera vez en el siglo XIX. Los autores del estudio sugirieron que sucedió en la piel de erizo, donde S. aureus y un hongo llamado Trichophyton erinacei se han adaptado para vivir juntos. Pero Trichophyton erinacei genera antibióticos, esa exposición creó resistencia a la meticilina en S. aureus, mucho antes de que los humanos usaran los antibióticos como medicina. Pero una vez que el MRSA ha evolucionado, probablemente "se propagó a los humanos y al ganado a través del contacto directo", dijo el coautor del estudio, el Dr. Ewan Harrison, investigador del Instituto Wellcome Sanger y de la Universidad de Cambridge.

Fuente:

https://www.labroots.com/trending/genetics-and-genomics/22013/antibacterial-drugs-mrsa-superbug-arose-hedgehogs

https://www.nature.com/articles/s41586-021-04265-w

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: